Este fin de semana tuve la oportunidad de disfrutar tres días de escalada: dos de roca en Pedrosa y Quiros y uno de hielo en Peña Ubiña. Todo eso carece de importancia para vosotros los que entráis en el blog, pero tal y como se sucedieron los acontecimientos me condujeron a una reflexiones acerca de la vida…. Ya sabéis: quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos????
La cosa estaba un poco complicada pues Cris curraba en el Hospital el fin de Semana; así que me acordé de que hacía tiempo que no veía a mi buen amigo Augusto (Coyote) y su family. Le llamé y quedamos en Pedrosa para hacer unos larguinos en el nuevo sector que equipo Julio & Cia. Está muy bien con vías largas que te dejan KO.
Allí hablamos de los amigos. Yo tenía un cierto rebote, pues gente a la que quiero de verdad me había defraudado un poco y le decía a Augusto que prefería un buen enemigo que un mal amigo….
Él me decía lo que todo el mundo que me conoce me dice:
que yo siempre quiero el 100% , que no me vale el 60 o el 70. Que en la vida habitualmente las relaciones, incluso en las más íntimas, las personas las viven al 60 o al 70. Pero yo pensaba que sí, pero cuando no se está al 100% en lo importante, los amigos, la pareja, la familia, generalmente se acaba negociando a la baja. Siempre empezamos al 100 %, pero siempre hay una excusa para bajar primero al 90, luego al 80.... y generalmente acabamos en negativos. Por lo que sea: egoismo o incompatibilidad. Aunque generalmente cuando les preguntas a los colegas de frente: que tal? Siempre contestan: Todo bien, todo bajo control…, el autoengaño nos facilita la vida.

Mis amigos Augusto, Elda y Elda hija en Cacín (Almería).
Hablamos de muchas cosas, entre otras de que la semana pasada había hecho el corredor Gli-glí en la NO de Ubiña con Diego Gundín, y que lo había cogido en muy buenas condiciones, que le apetecía meterse en la Hielo Dulce…, a lo que le conteste que mira tu por donde que a mi también, pero que este año no había calzado aún los crampones…. Así que igual se curraba los largos mas chungos él de primero....
La cosa quedó ahí, pero al día siguiente cuando íbamos para Quirós le comenté que el Lunes podía ser un buen día. Si conseguía coordinar mi responsabilidad de padre con las ganas de subir Hielo Dulce. Coyote me dijo que había visto a Gundo y Barto por allí haciendo Hielo Dulce…; se me ocurrió que ¿qué mejor info de las condiciones que hablar con Gundo…?. Además, siempre es un placer saludar a los viejos colegas que ves
mas de pasquas que de ramos…Gundo hace una pila de años abrió junto con Luis (el desaparecido guarda de Collado Jermoso) un hermoso y comprometido trazado por la cara NO de Ubiña que para mí es sin duda la línea mas chula de toda esa montaña.

El croquís de como hicimos nosotros Hielo dulce.
Al día siguiente me levanté a las 5:30 a.m antes había dejado la mochila hecha y a mi hija en casa de mi hermana, que siempre apoya en estas cosas. A las 6:10 estaba saliendo de Oviedo dirección Torrebarrio. A las 7:05 me encontraba con Augusto en la fuente del Pueblo y a las 7:45 salíamos hacia la NO.
Llevábamos 10 cintas express 5 cintas de reunión un juego de fisureros números grandes, un juego de allen pequeños y camalot hasta el 2,5, 5 tornillos de hielo y tres clavos de roca (un universal un extraplano y una uve corta) junto con dos cuerdas de 60 mt y el equipo personal. De todo esto podría sobrar el juego de fisureros y dos tornillos y dos clavos….
A las 8:15 estabamos a pie de canal, poniéndonos el material para subir hasta el resalte de roca de dos largos donde nos encordamos a las 9:45. Augusto sube en cabeza, se quita los crampones y los guantes y escala los muros rotos… algún pepino tiramos para abajo. Yo aprovechando la cuerda por arriba, no quito los crampones y hago tapín tooling… Las R matizadas y es que Gundo suele hacer bien las cosas.
Desde la última R hago un destrepe por un corredor a la dere y monto una R al final del destrepe. Llega Augus y encalomamos en ensamble los siguientes 180 m de corredor hasta plantarnos debajo del resalte de hielo donde de nuevo Augusto toma las riendas. Yo le digo que si está cansado, aunque no con intención de tirar yo, pues como ya dije (suena a excusa) es la primera vez que calzo los crampones este año, pero él me dice que le tiene muchas ganas a ese mítico resalte. El hielo está cristal y escaso, subimos por el resalte de la dere que si no nieva los siguientes van a tener que hacer el de la izq. Tiene mas hielo aunque parece un poco mas fácil… un largo de 60 m nos deja debajo de un techín que malamente nos proteje de los pepinos que tira el primero de cuerda. En el último largo técnico de la vía encontramos un resalte vertical y con hielo escaso por lo que a los dos nos parece más difícil que el anterior. Montamos R a 45 mt de un clavo que hay debajo de un techo y desde ella salimos a la derecha por un corredor diagonal que nos deja a sólo 60 mt de la cumbre. Son las 3 p.m. Comemos y bebemos y seguimos filosofando sobre los amigos, el alpinismo heroico, el deportivo y las medallas…. Estamos cansados pero contentos. Día perfecto, en el lugar perfecto, con el colega perfecto….
Los dos estamos de acuerdo en que nos gustaría llegar a viejos siguiendo haciendo estas cosas. No para colgarnos la medalla de subir tal y o cual vía, ni como forma de vida especial y diferente. Simplemente porque están ahí y nos gusta luchar contra Factor g….
Creo que el Alpinismo heroico,
hice tal o cual vía para que los de la galería y la barra del bar te pongan o quiten la medalla..., tiene que dar paso al Alpinismo deportivo:
no es una forma de vida es simplemente un deporte que nos apasiona y que queremos prácticarlo seguros de que llegaremos a viejos...Simplemente porque estamos vivos y porque las amistades que se forjan en las paredes como estas deberían ser amistades al 100 %. Sólo depende de nosotros, de que cuando estamos en el mundo real y cotidiano… también seamos y estemos al 100 %.
....Y ahora unas fotucas de la vía: