La isla
grande de las Baleares tuvo a bien acogernos de domingo a domingo brindándonos
buen tiempo, entre 19 y 24 grados centígrados, sol y una leve brisa de noroeste
que produjeron unas condiciones ideales para la práctica interrumpida de la
escalada y algún que otro refrescante chapuzón.
El archipiélago
Balear formado como consecuencia de la convergencia alpina entre las placas
africana y europea, desarrollando una serie de cabalgamientos con una dirección
de transporte tectónico hacia el noroeste. Lo que produjo la elevación de la
isla y una cadena montañosa, la sierra de Tramuntana, en la que alguna de sus
cumbres sobrepasan los 1400 metros sobre el nivel de mar. Las rocas carbonatadas
de su sustrato hacen que a este relieve se le imprima una erosión kárstica, con
el desarrollo de formas caprichosas tanto en la característica costa llena de
calas ideales para el desembarco de piratas y bucaneros como en el interior.
La
sociedad Mallorquina es una población mestiza compuesta minoritariamente por mallorquines
oriundos que se aferran a sus costumbres ancestrales heredadas de sus orígenes Talayóticos
y del paso de varios pueblos colonizadores (romanos, fenicios, vándalos y árabes). Ya en la edad media pasó de reyes aragoneses
a franceses y durante el reinado de Carlos I sufrió el saqueo de piratas turcos
y beberiscos. En la actualidad, con el boom turístico, ha sido colonizada
masivamente por guiris noreuropeos que compran propiedades, sol, cerveza y sexo
a bajo coste auspiciados por el único sistema productivo económico que hemos
sabido crear los españoles: el turístico Low cost.
 |
Desde el Mirador de Es Fumats |
 |
Cala Santanyí |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde la pared de Port de Soller |
|
|
|
Seguramente,
como consecuencia de lo que os he contado, no es de extrañar que todas las
fincas estén fuertemente valladas y para acceder a los sectores de escalada
haya a veces que pedir permiso a los dueños de las propiedades circundantes.
Sin embargo a pesar de todo esto y de que sus estrechas carreteras están
plagadas de guiris pedaleando, definitivamente merece la pena perderse en este paraíso
para escaparse por un tiempo de las inclemencias meteorológicas del reino Astur
de Mordor y así compensar en parte los recortes económicos de Rajoy y su partido.
De seis
días hábiles escalamos en seis zonas:
Sa Gubia:
la zona clásica de escalada de la isla, equipamiento escaso y a veces obsoleto,
pero sus líneas magníficas. En nuestra opinión muy recomendable
Gorg
Blau: pared situada en un paraje magnífico, en plena sierra Tramuntana, poco
frecuentada, con vías exigentes y desplomadas.
Fraguels:
magnifica pared y líneas, próxima a Sa Gubia con orientación este, ideal para
apretar a partir de la 1 de medio día.
Tijuana
(Santanyi): solo recomendable escalar por la mañana. El sitio es mejor que sus
vías de tacto jabonoso y cortas.
Cala
Magraner: ideal para combinar bañito por la mañana y escalada por la tarde
aunque el tacto de la roca es también un poco jabonoso.
Port de
Soller: como lo vende el Miguel Riera en su guía “escalada deportiva en
Mallorca”: a cinco minutos del coche a cinco minutos del bar y a cinco minutos
de la playa. Solo se puede escalar hasta la 1 del medio día después es un horno.
Con la
experiencia de tan sólo 50 largos escalados de estas zonas de entre 6b y 7a, me atrevo a destacaros como muy buenas: Sa
Gubia y Fraguels…aunque un amable escalador local nos habló de muchas otras
zonas que no están en la guía y que por lo tanto desconocemos…¡Deberes para la
próxima!.
un
saludo